SEDES EDUCATIVAS

ESCUELA RURAL MIXTA DE SUIN

Territorio Ancestral Uswala Kiwe.

La Escuela Rural Mixta de Suin, fue fundada en el año 1971, por los padres vicentinos y las hermanas Lauritas. En la actualidad cuenta con 49 estudiantes matriculados en el SIMAT y con tres dinamizadores docentes.

ESCUELA RURAL MIXTA LAME.

Territorio Ancestral Lamus Cxhab.

Cuenta con una población escolar de 111 estudiantes matriculados y registrados en el SIMAT, en su mayoría son Nasa Yuwe hablantes y con seis dinamizadores docentes. Esta escuela fue Fundada en 1.905 por los misioneros vicentinos. En el año 2003, se agregó como sede a la Institución Educativa José Reyes Pete de Vitoncó.

ESCUELA RURAL MIXTA TIERRAS BLANCA.

Territorio Ancestral Lamus Cxhab.

La Escuela Rural Mixta de Tierras Blancas está ubicado en el Resguardo Indígena de Lame, actualmente cuenta con 32 niños matriculados en el SIMAT y con dos dinamizadores docentes, todos Nasa Yuwe hablantes. La sede fue fundada el año 1994, por las familias reubicadas después del terremoto del 6 de junio de 1.994; familias que vivían en la parte baja cerca al río Moras denominada como Agua Plan.

ESCUELA RURAL MIXTA QUEBRADITAS.

Territorio Ancestral Cxhab Wala.

La Escuela Rural Mixta de Quebraditas fue fundada después del terremoto del 6 de junio de 1994, por las familias que salieron y retornaron por causa del sismo. El nombre de la vereda procede del Nasa Yuwe “YU’PUKATE CXHAB LE’CXKWE”, lleva este nombre porque está rodeada por quebraditas y por estar cerca a la orilla del río Moras.
Es una escuela unitaria se trabaja con todos los grados desde 0° a 5° grado, con 15 estudiantes matriculados en el SIMAT y con un solo dinamizador docente.

ESCUELA RURAL MIXTA LA TROJA.

Territorio Ancestral Cxhab Wala.

La Escuela Rural Mixta de la Troja cuentan con 47 estudiantes matriculados en el SIMAT, todos Nasa Yuwe hablantes y con 3 Dinamizadores docentes.

ESCUELA RURAL MIXTA LA INMACULADA DE VITONCÓ

Territorio Ancestral Cxhab Wala. Cuna del Pueblo Nasa.

la sede educativa, en tiempos anteriores después el desastre del 6 junio de 1.994, en el año 1.997, llegan las hermanas Vicentinas y continúan con la Misión Pastoral Católica, de igual forma entran a apoyar las Labores Escolares – Académicas. En esta etapa y dando cumplimiento a la reorganización del Sector Educativo orientado por la Ley 715 de 2.001 este Resguardo reorganiza la Educación, con el propósito de brindar una Educación con identidad y contextualizada a sus hijo e hijas Nasa de las Comunidades.

ESCUELA RURAL MIXTA BELLO HORIZONTE.

Territorio Ancestral Cxhab Wala Luucx.

La Escuela Rural Mixta de Bello Horizonte fue fundada después del terremoto del 6 de junio de 1.994, por las familias reubicadas en corregimiento de Itaibe del Municipio de Páez. Es una comunidad que tiene origen del territorio de Vitoncó. Actualmente es un Territorio reconocido como Resguardo Indígena de Ҫxhab Wala Luuҫx, “Término Nasa que los une y los hace sentir pertenecientes a la comunidad de origen”.
El proceso escolar da inicio en el año 1.997 con 60 estudiantes, es una sede de José Reyes Pete, por lo tanto, el Proceso Educativo del nivel preescolar hasta el nivel de Educación Media Técnica es direccionada en con lo Pedagógico y Administrativo por la sede principal.

SEDE PRINCIPAL: INSSTITUTO TÉCNICO ETNO ECOLÓGICO DE VITONCÓ.

Territotorio Ancestral Cxhab Wala.

 

 

 

 

Compartir esta publicacion: