La Institución Educativa Técnico Etno Ecológico Cxhab Wala de Vitoncó, con énfasis Etnoecológico, pretende implementar el manejo de residuos sólidos a nivel de la institución, con el objetivo concientizar y formar a los estudiantes en el cuidado de los espacios de vida.
Introducción:
El manejo de residuos sólidos en instituciones educativas es un desafío creciente, dado el volumen de residuos que se generan a diario, y su impacto ambiental si no se gestionan adecuadamente. Este proyecto busca concienciar a la comunidad educativa y establecer un sistema sostenible que reduzca la cantidad de residuos, promueva el reciclaje y fomente prácticas responsables.
Justificación:
La implementación de un sistema integral de manejo de residuos sólidos en la institución permitirá reducir el impacto ambiental, mejorar las condiciones de salubridad en el entorno escolar y educar a estudiantes y personal en prácticas sostenibles. Además, contribuirá al cumplimiento de normativas locales sobre la gestión de residuos y al fomento de una cultura ambiental responsable entre los alumnos, quienes pueden replicar estas prácticas en sus hogares y comunidades.
Objetivo General:
Diseñar e implementar un programa integral para el manejo responsable de los residuos sólidos en la institución educativa, con el fin de reducir la generación de residuos, promover la reutilización y reciclaje, y concienciar a la comunidad educativa sobre la importancia de la gestión sostenible de los recursos.
Objetivos Específicos:
Diagnosticar el estado actual de la gestión de residuos en la institución.
Realizar un análisis de los tipos y volúmenes de residuos que se generan diariamente, y evaluar las prácticas actuales de disposición y recolección.
Diseñar un plan de gestión de residuos sólidos.
Crear un plan que incluya la separación en origen, recolección, almacenamiento y disposición final adecuada de los residuos, con un enfoque en la reducción de desechos no reciclables.
Capacitar a la comunidad educativa.
Realizar talleres y campañas de sensibilización dirigidas a estudiantes, docentes y personal administrativo sobre la importancia del manejo responsable de los residuos sólidos, reciclaje, y cuidado del medio ambiente.
Implementar estaciones de reciclaje en áreas clave de la institución.
Instalar puntos de reciclaje que faciliten la clasificación de residuos en orgánicos, reciclables y no reciclables en sitios estratégicos como aulas, patios y comedores.
Monitorear y evaluar el impacto del programa.
Establecer indicadores de seguimiento para medir la reducción de residuos y la efectividad del programa, realizando ajustes según los resultados obtenidos.
Actividades Principales:
Recolección de datos y diagnóstico inicial.
Campañas de sensibilización y educación ambiental.
Instalación de contenedores diferenciados para la separación de residuos.
Recolección selectiva de residuos.
Seguimiento y evaluación del volumen de residuos gestionados adecuadamente